Enseñanza de Acústica Física con Simulaciones en
k-wave
Teaching of Physical Acoustics with Simulations in k-wave
Jorge Petrosino
#1
, Lucas Landini
#
, Georgina Lizaso
#2
, Ian Kuri
#
, Ianina Canalis
#
#
Departamento de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Lanús
29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada, Buenos Aires, Argentina
1
jorgepetrosino@gmail.com
2
georgina.lizaso@gmail.com
Abstract— Using k-wave toolbox as teaching aid in subjects
related to physical acoustics is proposed. This toolbox enables
simple and efficient simulation of time domain wave
propagation. It is widely used for simulating the behaviour of
ultrasonic waves in biological media. By adding a small
number of instructions it is possible to simulate acoustic field
propagation for two-dimensional conditions, based on a
reference image (BMP file) in which points of different colours
represent specific elements within the simulation. This enables
experimentation of different situation using the k-wave toolbox
with minimal MATLAB/Octave know-how. Any alteration on
the images by simple cut, paste, move or rotate operation
results in new simulation conditions.
Keywords: acoustic teaching; numerical simulations;
pseudospectral method.
Resumen— Se presenta el uso del toolbox k-wave para
apoyar la enseñanza de acústica. Este toolbox permite de modo
simple y eficiente la simulación de propagación de ondas en el
dominio del tiempo. Es ampliamente utilizado para simular el
comportamiento de ondas ultrasónicas en medios biológicos.
Mediante el agregado de un limitado número de instrucciones
es posible simular la propagación de campos acústicos en dos
dimensiones con diversas condiciones de contorno, basadas en
una imagen de referencia (archivo BMP) en el cual puntos de
diferentes colores representan elementos específicos de la
simulación. Esto permite experimentar con diferentes
condiciones utilizando el toolbox k-wave con mínimos
conocimientos de MATLAB/Octave. Cualquier alteración en la
imagen mediante operaciones simples de corte, pegado,
desplazamiento o rotación produce nuevas condiciones de
simulación.
Palabras clave: enseñanza de acústica; simulación numérica;
método pseudoespectral.
I. INTRODUCCIÓN
k-wave es un toolbox de código abierto desarrollado para
MATLAB [1] que permite realizar simulaciones en el
dominio del tiempo sobre la propagación de ondas acústicas
en 1D, 2D y 3D. Tiene una gran funcionalidad dado que
utiliza modelos numéricos avanzados que pueden dar cuenta
tanto de propagación lineal como alineal, con una
distribución arbitraria de parámetros heterogéneos del
material y con distintos modelos de absorción acústica.
Existe una gran cantidad de métodos numéricos para
resolver las ecuaciones diferenciales que gobiernan la
propagación de ondas mecánicas. Este toolbox utiliza el
método pseudoespectral del espacio k [2]. Soluciona las
derivadas espaciales obteniendo series de Fourier mediante
el método de colocación [3] y las combina con un proceso
de propagación temporal expresado en el dominio espacial
de frecuencias (el espacio k). Este método, a diferencia de
los métodos de diferencias finitas o elementos finitos,
requiere el uso de grillas con puntos igualmente espaciados
que representan la zona en la cual se propagarán las ondas.
Al calcular la distribución espacial de ondas
numéricamente mediante FFT (Fast Fourier Transform) se
obtienen soluciones en las que el campo ondulatorio
resultante es periódico. Esto provocaría que una onda que se
propagase hacia la derecha saliendo de la zona de análisis
volviese a aparecer por la izquierda. Para evitar este tipo de
comportamiento el k-wave agrega una pequeña franja
absorbente en la zona de trabajo, sobre el borde externo
(PFM, por Perfectly Matched Layer)
El toolbox k-wave fue desarrollado inicialmente por el
Photoacoustic Imaging Group de la University College
London (UCL). Existen numerosas publicaciones con
reportes de análisis del modelo de simulación y con
aplicaciones a diferentes campos. Ha tenido un desarrollo
particular en la simulación de espejos de inversión temporal
trabajando con ultrasonido para aplicaciones biomédicas [4]
[5]. El código, manual de instalación, publicaciones y otra
información útil se encuentra en www.k-wave.org.
Uno de los modos establecidos en el toolbox para definir
los distintos parámetros que intervendrán en la simulación
(densidad del medio, velocidad de propagación, ubicación
de fuentes y de sensores, entre otros) es mediante matrices
que tienen la misma dimensión que la grilla de base
(llamada kgrid). De esta manera se dispondrá de una grilla
de base que especificará cuestiones generales como el
tamaño del espacio de simulación y su resolución, otra
representará la ubicación de las fuentes, una tercera indicará
la ubicación de los sensores que registrarán variables en
función del tiempo, a lo que podrán agregarse grillas que
especifiquen la densidad del medio en cada punto. La Fig. 1
muestra un esquema de esta estructura de funcionamiento.
Revista elektron, Vol. 3, No. 1, pp. 46-51 (2019)
Recibido: 07/12/18; Aceptado: 11/04/19