Gradiente de Retardo Temporal y Reflexiones en
Superficies Corrugadas
Time-delay Gradient and Reflections on Corrugated Surfaces
Georgina Lizaso
#1
, Nicolás Casais Dassie
#2
, Damián Andrés Fernández
#3
, Jorge Petrosino
#4
#
Instituto de Producción, Economía y Trabajo. Departamento de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Lanús
29 de septiembre 3901, Remedios de Escalada, Buenos Aires, Argentina
georgina.lizaso@gmail.com
nicolas.casais.dassie@gmail.com
damianandresfernandez@gmail.com
jorgepetrosino@gmail.com
Abstract— Acoustic wave reflections from corrugated
surfaces are analyzed. For this work, a proposal of Yi-Fan Zhu
on a relatively simple model of metasurface is taken as a basis.
Each groove of a corrugated surface can be considered
analogous to a linear array, while the depth of its grooves is
related to the phase of each source. Zhu's original proposal
takes the phase gradient of the arrangement as a design
parameter. In this paper we analyze the advantages of surface
design from the time-delay gradient. It also presents the
possibility of impose brief delays in the whole pattern of
reflections independently of the general design process.
Keywords: dispersionless reflection; acoustic metasurfaces;
reflection control.
Resumen— Se analizan las reflexiones de ondas acústicas
en superficies corrugadas. Para este trabajo se toma como base
una propuesta de Yi-Fan Zhu sobre un modelo relativamente
sencillo de metasuperficie. Cada ranura de una superficie
corrugada puede considerarse análoga a un arreglo lineal de
fuentes, mientras que la profundidad de sus hendiduras se
relaciona con la fase de cada fuente. La propuesta original de
Zhu toma como parámetro de diseño al gradiente de fase del
arreglo. En este trabajo se analizan las ventajas del diseño de
superficies a partir del gradiente de retardos temporales. Se
presenta además la posibilidad de incorporar breves retardos
en todo el patrón de reflexiones de modo independiente al
proceso general de diseño.
Palabras clave: reflexión sin dispersión metasuperficies
acústicas; control de reflexión.
I. INTRODUCCIÓN
En los últimos años se verifica un creciente interés en el
estudio de estructuras artificiales con detalles espaciales
menores a la longitud de onda (subwavelength) que podrían
dar lugar a características de comportamiento difícilmente
alcanzables con materiales convencionales. Estas
estructuras se conocen como metamateriales y la posibilidad
de aplicaciones en acústica se mantiene en crecimiento [1].
Un metamaterial es una estructura artificial obtenida por
agregación de uno o varios materiales con un diseño
particular en relación con su geometría, orientación y
organización interna que da lugar a propiedades que no se
presentan en materiales naturales. Los componentes de los
metamateriales usualmente están organizados en patrones a
escalas menores que la longitud de onda de los fenómenos
sobre los que influyen. Cuando el diseño de un metamaterial
se refiere a un desarrollo en dos dimensiones suele
denominarse metasuperficie.
El presente trabajo analiza un tipo particular de
estructuras que consideramos interesante como puerta de
ingreso al tema de metamateriales acústicos por la potencial
simplicidad que ofrece para relacionar los conceptos
clásicos con las nuevas estructuras. Tomamos como
referencia los trabajos de Zhu y colaboradores [2], [3] en los
que se analizan las condiciones que debe cumplir una
superficie corrugada para lograr control de reflexión sin
dispersión. La propuesta de diseño de Zhu toma como punto
de partida el gradiente de fase deseado, lo que obliga a
presuponer una frecuencia de referencia para el cálculo aun
cuando el resultado del diseño resulte independiente de la
frecuencia dentro del rango de validez, sin embargo es
posible obtener ecuaciones más sencillas de aplicar si se
considera el gradiente deseado de retardos temporales en
lugar del gradiente de fase.
Se presentan simulaciones utilizando Comsol
Multiphysics y el método pseudoespectral del espacio k [4],
[5] con base en las características reportadas por Zhu, su
ajuste con los presupuestos teóricos que sustentan su
comportamiento así como los criterios de diseño que
podrían aplicarse para obtener metamateriales con un
comportamiento de reflexión deseado.
A. Frentes de onda emitidos por un arreglo lineal
Zhu propone partir de la conocida teoría que describe el
comportamiento de un arreglo lineal de n elementos
separados por una distancia Δx. Un arreglo con n fuentes en
fase emitirán un frente de ondas que resultará cilíndrico para
frecuencias dentro de determinada banda. La dirección de
propagación será perpendicular al arreglo (esto es, un
ángulo de emisión igual a 0º). La frecuencia inferior de la
banda estará relacionada con la longitud total del arreglo
Recibido: 07/12/18; Aceptado: 06/03/19
Revista elektron, Vol. 3, No. 1, pp. 24-28 (2019)