Comparación de una red LoRaWAN con modelos de propagación en un entorno con vegetación de soja

Adrián Gabriel Jaszczyszyn, Marcelo Guiguet, Hugo Dionisio Ramón

Resumen


Las redes LPWAN son sistemas inalámbricos de bajo consumo energético y gran alcance, diseñadas principalmente para conectar dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) a la red. En el sector agroindustrial, el IoT está revolucionando la industria a través de la implementación de técnicas avanzadas de agricultura inteligente o de precisión. Una de las tecnologías clave para alcanzar este objetivo es LoRa, junto con la arquitectura de red LoRaWAN, aplicada en prácticas agrícolas tradicionales. El presente trabajo analiza la comparación de mediciones realizadas por nodos ubicados a diferentes alturas en relación con un gateway, evaluando diversos modelos de pérdidas de propagación, además de modelos específicos que consideran el exceso de vegetación. Todo esto en una infraestructura basada en LoRaWAN, dentro de un entorno rural dedicado al cultivo de soja.

Palabras clave


IoT; LoRaWAN; modelos de propagación con vegetación

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Lora-Alliance (s.f.). What-is-lorawan. Consultado el 15 de septiembre de 2024, desde https://lora-alliance.org/wp-content/uploads/2020/11/what-is-lorawan.pdf

Semtech (s.f.). What is Lora. Consultado 15 de septiembre de 2024, desde https://www.semtech.com/lora/what-is-lora.

Semtech (2021). Portal para el desarrollador, documentos técnicos. Consultado el 15 de septiembre de 2024, desde https://lora-developers.semtech.com/library/tech-papers-and-guides/lora-and-lorawan/

P. Pickering (2017). Desarrollar con LoRa para aplicaciones IoT de baja tasa y largo alcance. Consultado el 15 de septiembre de 2024, desde https://www.digikey.com/es/articles/develop-lora-for-low-rate-long-range-iot-applications

Semtech. (May 2015). LoRa™ Modulation Basics, AN1200.22 Application. Revisión 2. Consultado el 15 de septiembre de 2024, desde https://www.frugalprototype.com/wp-content/uploads/2016/08/an1200.22.pdf

Y. Okumura (1967). Field strength and its variability in VHF and UHF land-mobile radio service (Vol. 16).

Á.C. Aznar, J. R. Robert., J.M.R. Casals, L.J. Roca, S.B. Bori., & M.F. Bataller (2004). Antenas. Univ. Politèc. de Catalunya.

T. Rappaport (2002). Wireless Communications: Principles and Practice. Prentice Hall PTR.

Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2019). Recomendación UIT-R P.525-4 (08/2019)– Cálculo de la atenuación en el espacio libre. Consultado el 15 de septiembre de 2024, desde https://www.itu.int/recR-REC-P.525/es.

P. de Fornel & H. Sizun (2006). Radio Wave Propagation for Telecommunication Applications. Springer Berlin Heidelberg.

M.A. Weissberger (1982). An initial critical summary of models for predicting the attenuation of radio waves by trees. ESD-TR-81-101, Electromagnetic Compatibility Analysis Center, Annapolis,Maryland USA, Final Report 833-7.

CCIR (1986). Influences of terrain irregularities and vegetation on troposphere propagation. CCIR Report, 235-236

COST235 (1996). Radio propagation effects on next-generation fixed-service terrestrial telecommunication systems.

D. Santos (2010). Fenología en el Cultivo de Soja: una "hoja de ruta". Segunda edición (2010). Consultado el 15 de septiembre de 2024, desde https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-fenologia-en-el-cultivo- de- soja- una- hoja- de- ruta.pdfs

A. Farhad, D.H. Kim, & J.Y. Pyun (2019). Scalability of LoRaWAN in an urban environment: A simulation study. 2019 Eleventh International Conference on Ubiquitous and Future Networks (ICUFN), 677-681.

A. Raheemah, N. Sabri, M. Salim, P. Ehkan & R.B. Ahmad (2016). New empirical path loss model for wireless sensor networks in mango greenhouses. Computers and Electronics in Agriculture, 127, 553-560.




DOI: https://doi.org/10.37537/rev.elektron.8.2.203.2024

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2024 Adrián Gabriel Jaszczyszyn, Marcelo Guiguet, Hugo Dionisio Ramón

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.


Revista elektron,  ISSN-L 2525-0159
Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires 
Paseo Colón 850, 3er piso
C1063ACV - Buenos Aires - Argentina
revista.elektron@fi.uba.ar
+54 (11) 528-50889