
Control de Motores DC sin Escobillas para
Vehículos Eléctricos usando un µC Doble Núcleo
Brushless DC Motor Control for Electric Vehicles using a Dual Core Microcontroller
Ramiro A. Ghignone
1
, Federico J. Calá, Julián G. Giampetruzzi, Sharon M. Domanico, Cristian G. Juarez
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Haedo
Haedo, Buenos Aires, Argentina
embebidos@frh.utn.edu.ar
1
rghignone@frh.utn.edu.ar
Resumen — El presente trabajo describe el proceso de
desarrollo y verificación de un sistema de potencia para motores
de corriente continua sin escobillas para vehículos eléctricos.
Esta propuesta está motivada por la actual expansión de
las tecnologías de movilidad eléctrica como solución para
reducir las emisiones contaminantes en actividades de
transporte. El diseño implementa funcionalidades adicionales
que son fundamentales para este tipo de aplicaciones, como
frenado regenerativo y telemetría mediante una aplicación
móvil. El prototipo fue construido y verificado mediante
diversos ensayos de laboratorio.
Palabras clave: BLDC; freno regenerativo; vehículo eléctrico;
electrónica de potencia; ARM Cortex; multicore; CIAA
Abstract — The present document describes the development
and verification process of a power system for brushless direct
current motors, specially designed for its usage in electric
vehicles. This proposal is motivated by the current expansion of
the electric mobility technologies as a solution to reduce the
contaminant emissions in transport activities. The proposed
design implements additional features which are fundamental
for this kind of applications, as regenerative braking and
telemetry through a mobile application. The prototype was built
and verified through several laboratory tests.
Keywords: BLDC, regenerative braking; electric vehicle; power
electronics; ARM Cortex; multicore; CIAA
I. INTRODUCCIÓN
En los últimos años los efectos del cambio climático a
nivel mundial han motivado la investigación, desarrollo,
financiamiento e implementación de nuevas tecnologías que
reduzcan las emisiones de efecto invernadero. Como
referencia, la inversión mundial en materia de eficiencia
energética alcanzó los U$S 231 billones en 2016 [1], siendo
Europa el principal foco de inversiones en el área. En 2018,
se agregaron 178 GW de generación a partir de fuentes
renovables a nivel mundial [2].
Hoy en día, las actividades relacionadas al transporte
representan el 32% del consumo de energía global, [2] y los
Vehículos Eléctricos (VE) aparecen como la solución de
mayor crecimiento para reducir las emisiones derivadas de la
quema de combustibles fósiles en vehículos convencionales.
Los VE representaron el 32% de las ventas mundiales de
vehículos en 2017, y se estima que un 26% de la energía
consumida en VE ese mismo año provino de fuentes
renovables [2].
El formato de VE con mayor nivel de ventas en el mundo
es la bicicleta eléctrica o e-bike: casi 30 millones se venden
por año, siendo China el principal mercado [2]. Su
popularidad se debe a que son más livianas, económicas y
fáciles de recargar que otros vehículos eléctricos, lo cual las
hace ideales para entornos urbanos, a pesar de su menor
autonomía.
Como consecuencia del intenso trabajo en investigación y
desarrollo de VE, surgieron varias tecnologías con un fuerte
impacto en su eficiencia. Por ejemplo, los sistemas de frenado
regenerativo permiten reutilizar la energía cinética del
vehículo para recargar su batería [3]. Otra función común es
el monitoreo y control de variables como el consumo de
potencia, el estado de la batería y la velocidad del motor a
través de aplicaciones móviles. Además, se han reemplazado
las baterías de plomo por baterías de litio con cada vez mayor
capacidad. Finalmente, hay una fuerte apuesta por el
desarrollo de motores con imanes permanentes que puedan
manejar alta potencia con reducido peso y volumen.
Bajo estas premisas, se desarrolló un controlador para
motores de corriente continua sin escobillas (BLDC, del
inglés Brushless DC) que soporta tanto frenado regenerativo
como monitoreo remoto. Se utilizó para ello un
microcontrolador LPC4337, que ofrece un costo accesible y
un buen desempeño debido a su arquitectura de doble núcleo.
En la siguiente sección se dará una descripción general del
prototipo, y en las secciones III y IV se analizarán en detalle
los módulos de potencia y control respectivamente.
II. VISTA GENERAL DEL PROTOTIPO
La Fig. 1 muestra un diagrama en bloques del prototipo,
en el cual podemos identificar los siguientes módulos, que
serán desarrollados en las secciones subsiguientes:
• Conversor DC/DC bidireccional: Regula el flujo
bidireccional de potencia entre la batería y el bus de
continua (DC Bus) que interconecta ambos conversores.
• Conversor DC/AC bidireccional: Genera una señal
alterna trifásica a partir de la tensión del bus DC, y también
rectifica la tensión alterna provista por el motor durante el
frenado.
• Unidad de control: Mide tensiones y corrientes del
sistema, genera las señales de conmutación para la
electrónica de potencia, y se comunica con el usuario a
través de la conexión Bluetooth o los botones de comando.
Recibido: 05/09/19; Aceptado: 22/10/19
Revista elektron, Vol. 3, No. 2, pp. 84-90 (2019)