
S
(P)
= T
(1)
/ T
(P)
= 58.79 / 28.39 = 2.0707 (1)
Donde:
S
(P)
: aceleración usando P procesadores.
T
(1)
: tiempo requerido por el sistema con un
procesador para resolver el problema en cuestión.
T
(P)
: tiempo requerido por el sistema con P
procesadores para resolver el problema en cuestión.
La eficiencia es definida como la fracción del tiempo
que el procesador consume haciendo trabajo útil. Esta
muestra cuán bien se ha utilizado los procesadores en la
solución de un problema. Se define matemáticamente
como se muestra en la ecuación (2)[20]:
E
(P)
= S
(P)
/ P = 2.0707 / 4 = 0.5176 (2)
Donde:
E
(P)
: eficiencia.
S
(P)
: aceleración asociada a la ejecución paralela
del algoritmo.
P: número de hilos de ejecución del procesador.
La eficiencia obtenida durante los experimentos es de
0.5176 lo que implica que se aprovecha en un 51.76 % los
recursos del procesador.
III. CONCLUSIONES
Los experimentos realizados demostraron que es posible
construir un sistema que garantice la representación de las
señales de un radar de seguimiento en tiempo real
empleando el Odroid XU4, aprovechando de forma
eficiente los recursos de cómputos a través de la
computación paralela. Al emplear el patrón de
programación paralela segmentación de cauce
conjuntamente con las facilidades que brinda Qt Creator
para el trabajo con hilos se logró la reducción del tiempo de
ejecución en un 51.70% y una aceleración de 2.07 veces con
respecto a la variante secuencial. Además se obtuvo un
código óptimo en tiempo de ejecución, implementado en un
dispositivo de bajo consumo eléctrico y de bajo coste.
Teniendo en cuenta que en la literatura consultada no
existen antecedentes de la evaluación del rendimiento del
programa, en este escrito queda plasmado la metodología
empleada. También, a la hora de seleccionar uno de los
dispositivos comparados, este documento puede constituir
una guía para otros desarrolladores, evidenciándose la
factibilidad del empleo del Odroid XU4 y el IDE Qt Creator
en aplicaciones de radar.
Agradecimientos
Los autores agradecen los señalamientos del Dr. C
Marcelino Sánchez Posada y el Ms. C Ariel Hernández
Reyes en la parte del procesamiento de datos y el trabajo
con los radares. Al Dr. C. Bárbaro Nicolás Socarras
Hernández por la revisión de la metodología desarrollada.
REFERENCIAS
[1] J. A. G. Fominaya, "Nuevas técnicas de localización, clasificación e
identificación para radares de vigilancia superficial y alta resolución
en escenarios LPI," Tesis Doctoral, Departamento de sistemas,
señales y radiocomunicaciones, Universidad Politécnica de Madrid,
España, 2004.
[2] S. A. Hovanessian, Radar Detection and Tracking Systems: Artech
House, 1973.
[3] P. Kaushik, "Radar Displays," International Journal of Innovative
Research in Technology, vol. 1, p. 5, 2014.
[4] V. Kavyashree, P. N. Madhu Chaitra, A. Y. Prasad, and H. Vinutha,
"A Radar Target Generator for Airborne Targets," International
Journal of Science Technology & Engineering, vol. 3, 2017.
[5] C. Ravindra, S. Rajkumar, and M. Sreenivasa Babu, "Design and
Implementation of Radar Console Displays for Multi Object
Tracking Radar using Qt-IDE," 11th International Radar
Symposium India, 2017.
[6] I. A. Montamat, "Combinador de Información Primaria y Secundaria
para Extractor Digital de Datos de Radar en Sistemas de Vigilancia,"
Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina,
2015.
[7] S. A. Rodríguez González, "Sistema de Seguimiento y Generación
de Pistas para Radar Track While Scan," Tesis de Maestría, Facultad
de Matemática, Astronomía y Física, Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina, 2019.
[8] E. Österberg, "Profiling memory accesses on the ODROID-XU4,"
Department of Information Technology, Uppsala Universitet, Suecia,
2017.
[9] D. Paul. (2019) ODROID-XU4 Tweaks: A Collection of Popular
Modifications. Odroid Magazine. Available:
https://magazine.odroid.com/wp-content/uploads/ODROID-
Magazine-201911.pdf
[10] J. Rondx. (2019) Cryptocurrency Mining: Earning Verium Coins
With Your ODROID. Odroid Magazine. Available:
https://magazine.odroid.com/wp-content/uploads/ODROID-
Magazine-201912.pdf
[11] V. B. R. Roy. (2017) User Manual Odroid XU4. Odroid Magazine.
Available: https://magazine.odroid.com/wp-content/uploads/odroid-
xu4-user-manual.pdf
[12] L. M. C. Valero, "Evaluación y optimización de rendimiento y
consumo energético de aplicaciones paralelas a nivel de tareas sobre
arquitecturas asimétricas," Tesis de Maestría, Departamento de
Arquitectura de Computadores y Automática, Universidad
Complutense de Madrid, 2016.
[13] L. L. N. L. Blaise Barney. (2020). Introduction to Parallel
Computing. Available:
https://computing.llnl.gov/tutorials/parallel_comp/
[14] A. D. R. Michael McCool, James Reinders, Structured Parallel
Programming Patterns for Efficient Computation. USA: Morgan
Kaufmann Publishers, 2012.
[15] The Qt Company Ltd. (2020). QThread. Available:
https://doc.qt.io/qt-5/qthread.html#details
[16] L. D. R. Chandra, D. Kohr, D. Maydan, J. McDonald, R. Menon,
Parallel Programming in OpenMP. USA: Morgan Kaufmann, 2000.
[17] L. L. N. L. Blaise Barney. (2020). OpenMP. Available:
https://computing.llnl.gov/tutorials/openMP/
[18] A. R. B. R. Álvarez Pérez, "Desarrollo de versiones paralelas del
algoritmo para el descubrimiento del modelo organizacional
utilizando los patrones segmentación de cauce y reducción.,"
Facultad de Ingeniería Informática, Universidad Tecnológica de La
Habana José Antonio Echeverría, 2017.
[19] V. A. G. Samaniego, "Desarrollo de un algoritmo para romper por
fuerza bruta al Simplified Data Encryption Standard (S-DES)
mediante el uso de computación paralela.," Tesis de Ingeniería,
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Escuela Politécnica
Nacional de Ecuador, 2019.
[20] J. L. Aguilar Castro and E. Leiss, Introducción a la Computación
Paralela. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes, 2004.
Revista elektron, Vol. 4, No. 2, pp. 87-92 (2020)
http://elektron.fi.uba.ar